3 de febrero de 2012

RESUMEN CURRICULAR

MAYELIN DEL CARMEN MARTÍNEZ BOLÍVAR.

Información Personal.
Cédula de identidad:16.746.076. Edad: 27 Años.
Lugar de Nacimiento: Caicara,Edo. Bolívar
Nacionalidad: Venezolana.Estado Civil: Soltera.
Dirección: Altos deCayaurima Terraza 2 casa #24. Cd. Bolívar, Estado Bolívar.
Teléfonos: (0416) 2853167, (0285) 6597600, (0416) 9898715.
E - mail: Mayelin84@Hotmail.com

Educación.
Educación Primaria: Colegio Manuel Salvador Gómez Caicara del Orinoco Edo. Bolívar 1990-1996.
Educación Secundaria: Colegio Autónoma Bauxiven, Los Pijiguaos Edo. Bolívar 1996-1999.
Educación Media Diversificada: Colegio Fernando Peñalver Edo. Bolívar. 1999- 2001.
Educación Superior: INGENIERO INDUSTRIAL, Universidad De Oriente. Núcleo Bolívar. 2002-2008

Conocimiento y Habilidades.
Manejo de programas bajo ambiente Windows (Word, Excel, PowerPoint, Publisher,Access, Project).
Manejo de Sistema de Aplicación y Producto (SAP/R3).
Sistema de Control de Inventario.
Dominio a nivel básico del idioma inglés.

Evento asistido.
I Seminario ASODEIIND “LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL HACIA EL LOGRO DE LA EXCELENCIA”. Duración: 8 horas académicas. Universidad De Oriente. Núcleo Bolívar. 2003.


IV Foro – Conferencia de Estudiantes de Ingeniería Industrial “DRA. YOCKLING LIMA” (Participante). Duración: 8 horas académicas. Universidad De Oriente. Núcleo Bolívar. 05 de mayo de 2006.


XV Congreso Nacional de Estudiantes Ingeniería Industrial. “EL INGENIERO INDUSTRIAL COMO GERENTE DEL TALENTO HUMANO” (Participante).Universidad de Carabobo, Valencia, del 02 al 06 de Octubre de 2006.


Taller “SEIS SIGMA” en el XV Congreso Nacional de Estudiantes Ingeniería Industrial. “EL INGENIERO INDUSTRIAL COMO GERENTE DEL TALENTO HUMANO” (Participante).Universidad de Carabobo, Valencia, 05 de Octubre de 2006.


Convención Interamericana de Ingeniería Empresarial e Industrial, “FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE VENEZUELA” (Asistente) Universidad de los Andes, realizado los días 16, 17, 18 de Octubre de 2007 en la ciudad de Mérida-Venezuela. Duración: 22 horas académicas.


1era. Jornada Empresarial “SEGURIDAD E HIGIENE 2008”, organizado con el auspicio de Asesores Laborales Integrales. Duración 16 horas académicas. Cámara de Comercio, Ciudad Bolívar, 18 y 19 de julio de 2008.


Curso “PROJECT”, Duración 16 horas académicas. Colegio de Ingeniero, Ciudad Bolívar, 2009.


Curso “SEGURIDAD INDUSTRIAL” Duración 8 horas académicas. C.V.G Buxilum-Los Pijiguaos Edo. Bolívar 2009.


II Seminario de Ingeniería Industrial “ APLICACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9001;2008 – ISO 14001 Y OSHAS 18001 COMO SISTEMA INTEGRAL DE NORMALIZACION Y DESARROLLO EN LAS INDUSTRIAS MODERNAS” Duración: 8 horas académicas. Universidad De Oriente. Núcleo Bolívar. 08 de Agosto de 2009.


I Seminario de Seguridad Laboral “SEGURIDAD LABORAL COMO PARTE DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA” Duración: 8 horas académicas. Universidad De Oriente. Núcleo Bolívar. 05 de junio de 2010.


Evento de “ANALISIS COMUNICACIONAL” 24 horas académicas. C.V.G Buxilum-Los Pijiguaos Edo. Bolívar 2011.


Evento de “DISEÑO PERIODISTICO” 32 horas académicas. C.V.G Buxilum-Los Pijiguaos Edo. Bolívar 2011.


Evento de “HIGIENE OCUPACIONAL” 08 horas académicas. C.V.G Buxilum-Los Pijiguaos Edo. Bolívar 2011.


Pasantías.
Realizadas en CVG Bauxilum-Minaen el departamento de División Planificación y Adquisición de Stock “ACTUALIZACIÓN DE LAS ESPECÍFICACIONESTÉCNICAS DEL MAESTRO DE MATERIALES DE C.V.G BAUXILUM-MINA” Duración 6semanas 2007, Los Pijiguaos.


Trabajo de Grado.
Realizado en CVG Bauxilum-Mina en eldepartamento de División Planificación y Adquisición de Stock “SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO EN ELMAESTRO DE MATERIALES DE CVG –BAUXILUM LOS PIJIGUAOS, ESTADO BOLIVAR” Duración31 semanas 2007-2008, Los Pijiguaos.


Otros Reconocimientos.
Méritos Académicos obtenidos durante el período II-2005. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar.
Méritos Académicos obtenidos durate el período II-2006. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar.


Experiencia laboral.
EMPRESA: C.A Propulso (Contrata M&M)
DIRECCIÓN: Soledad Edo. Anzoátegui
CARGO: Supervisor de Obras (Calidad, SHA).
AÑO: 2008-2009


EMPRESA: C.V.G Bauxilum
DIRECCIÓN: Los Pijiguos Edo-Bolívar
CARGO: Analista de Inventario I
AÑO: 2009-2012


Habilidades.
Entre las competencias y funciones desempeñadas como Analista de Inventario I estoy en capacidad de realizar las siguientes actividades:
· Analizar las variaciones de las demandas y controlar en el maestro de materiales la reposición de materiales y/o repuestos, a fin de mantenerlos dentro de los parámetros y políticas de inventarios.


Destreza para manejar y/o analizar entradas y salidas de materiales mediante la transacción MB51 - Lista documento material.
Destreza para manejar y/o analizar los materiales sin gestión y con gestión mediante la transacc
ión ZMR00810 - Materiales por Grupo de Artículos.
Destreza para manejar y/o analizar los materiales mediante la transacción MD04 Planificación de necesidades; Evaluaciones; Lista necesidades de stocks.
Destreza para manejar y/o analizar las especificaciones técnicas de los materiales mediante la transacción ZTEXTO_PEDIDO - Reporte Textos de Pedidos de Materiales.


· Revisar y hacer seguimiento sistemático a los renglones de stock en cero, a fin de tomar acciones inmediatas para su reposición de acuerdo al consumo y parámetros de los mismos.
Destreza para manejar y/o analizar el consumo de los materiales por fecha determinadas mediante la transacción MC.9 - Análisis de Materiales.
Destreza para manejar y/o analizar seguimientos por pagos de pedidos y/o proveedores críticos (Partidas abierta o compensadas) mediante la transacción FBL1N – Lita PI de acreedores.
Destreza para realizar proyectos de mejoras en la División (Ajustes de parámetros de inventario; Ajustes de Políticas de Inventario)


· Emitir solicitudes de pedidos de compras de acuerdo a requerimientos de los usuarios a fin de garantizar una reposición confiable, oportuna del los materiales.


· Emitir las solicitudes de pedidos de compras para cubrir requerimientos de las paradas de mantenimientos programadas.


Destreza para manejar la transacción ME51N - Crear solicitud de pedido.
Destreza para manejar la transacción y/o analizar ME52N - Modificar solicitud de pedido.
Destreza para manejar y/o analizar la transacción ME53N - Visualizar solicitud de pedido.
Destreza para manejar y/o analizar la transacción ME5A - Listado de solicitudes de pedido.
Destreza para manejar y/o analizar la transacción ZMR02100 - Solicitudes de pedidos emitas por fecha de creación.
Destreza para analizar los materiales mediante transacción zmr02300 - Clases de Movimiento Inventario.
Destreza para analizar estatus de un pedido de compra mediante la transacción ME23N - Visualizar pedido.
Destreza para manejar la transacción ZSOL_PEDIDO - Reporte de solicitud de pedido; imprimir solicitudes completas o por páginas individuales.


· Ejecutar y/o realizar inventarios rotativos y generales, a fin de detectar desviaciones a través de un análisis para corregirlas.


Destreza para manejar y/ o analizar ubicaciones mediante la transacción ZMR01100 - Transacción Reporte ZMR01100.


Destreza para realizar informes sobre los inventarios generales y cíclicos utilizando herramientas de ingeniería.


· Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la empresa y realizar cualquier otra actividad inherente a su cargo y naturaleza del mismo.


Conocimientos y manejo sobre la Prácticas Administrativas y Operativas; Normas y procedimientos de la División Almacén Bauxita.


Normas y Procedimientos
Devolución de materiales al Almacén
Recepción de Materiales en el Almacén
Despacho de Materiales en el Almacén
Solicitud y Despacho de Materiales en el Almacén
Desincoorporación de materiales, equipos y repuestos


Practicas Administrativas
Recepción de materiales, equipos y repuesto
Despacho de materiales, equipos y despachos


Y otras actividades ajenas a mis funciones como Analista de Inventario:
Elaboración y seguimiento del informe de gestión.
Elaboración del informe en respuesta y seguimiento a las recomendaciones realizadas por control posterior.
Seguimientos y ejecución de actividades del plan de mantenimiento de gestión de la calidad.
Seguimientos y ejecución de actividades de la Auditoria Interna de Gestión de la Calidad.
Actividades relacionadas con ayudas y entrenamientos a usuario.
Conocimientos; destrezas y seguimientos sobre el Sistema de Acciones Correctiva y Preventivas.
Crear mensajes de soportes en el sistemas SAP/R3 para mejoras y soluciones de problemas.
Atención a proveedores y a usuario de los Procesos de la División Almacén Bauxita.

Referencias Personales.
Pedro Rivero, Supervisor General de Almacén C.V.G Bauxilum Mina
Teléfono. Móvil 0416-1924341; Oficina 028-43401758
Jackeline Parra, Inspector de control de Calidad en Almacén III C.V.G Bauxilum Mina Teléfono. Móvil 0426-8923469; Oficina 028-43401702
Héctor Rodríguez, Analista de Inventario IV C.V.G Bauxilum Mina
Teléfono. Móvil 0426-8930715; Oficina 028-43401756

Objetivos del Post-Grado

Objetivos Generales:

  • Analizar las variable micro y macroeconómicas para el diseño de politicas socio-económicas.
  • Evaluar la problematica Económico-financiera local, regional y nacional para la toma de decisiones.
  • Deducir factores financieros-administrativos en forma global e integral, utilizando las herramientas metodológicas para el estudio sistemático de los problemas de tipo socio-económico.
  • Precisar los indicadores financieros para el estudio de los mercados de capitales y riesgo país en la elaboración de planes de inversión.
  • Determinar estrategias dirigidas al estudio del mercado financiero internacional para la medición de la competitividad y el desempeño de la organización.

Objetivos Específicos:

  • Suministrar conocimientos teóricos prácticos referidos a los procesos de getión financiera y administrativa.
  • Proporcionar herramientas metodológicas designadas al estudio de la realidad financiera de las organizaciones, y la socioeconómica de la región y del pís.
  • Desarrollar capacidades para el diseño y evaluación de proyectos financieros.

Líneas de Investigación


1.- MERCADOS  FINANCIEROS
1.a-Sub Línea.
Mercados de Capitales
1.b-Sub Línea.
Finanzas Internacionales

2.-FINANZAS CORPORATIVAS
2.a-Sub Línea
Financiamiento Empresarial

3.-FINANZAS PUBLICAS

4.-FINANZAS DE LA INDUSTRIA MINERA

Área de Investigación: Finanzas Corporativas

Propósito:
Como consecuencia de los cambios del entorno provocados por la globalización de las economías, las finanzas se han convertido en una de las áreas de mayor interés en la actividad empresarial, por lo que quienes la practican emplean, cada vez más, nuevas técnicas de administración financiera y los avances tecnológicos como auxiliares en la toma de decisiones. Por lo que esta línea tiene como propósito fundamental, proporcionar los conceptos y herramientas que permitan dominar aspectos cuantitativos y cualitativos concernientes al análisis crítico de problemas financieros corporativos complejos para trazar estrategias con fines de lograr objetivos que hagan posible aumentar el valor de las empresas.

Objetivos:
  • Realizar estudios que permitan el desarrollo de conocimientos esenciales de la teoría financiera corporativa con fines de proveerse de un marco racional en la toma de decisiones de inversión y financiamiento de la empresa.
  • Efectuar análisis y diagnósticos de la situación económica y financiera de las empresas y su entorno.
  • Proporcionar criterios adecuados que permitan comprender la importancia de la planificación de los recursos financieros claves para la mejora de la gestión de las finanzas de las empresas.
  • Contribuir con la obtención de habilidades en el manejo de técnicas que permitan la minimización del riesgo en las inversiones para la obtención de mejores resultados de la gestión de empresas.

Líneas de Investigación:

  • Planificación Financiera.
  • Capital de Trabajo.
  • Financiamiento Corto, Mediano y Largo plazo.
  • Riesgo y Rendimiento.
  • Presupuesto de Capital.
  • Contexto Internacional de las Finanzas.

2 de febrero de 2012

Qué son las finanzas

Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado. También estudia la obtención y la administración del dinero que ellos realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuanta todos los riesgos que ello implica.

La historia de las finanzas como una disciplina sistemática existe desde el siglo XIX; antes de eso, su investigación y/o aplicación era casi inexistente, o eran demasiado básicas como para ser consideradas como una disciplina propiamente tal. La principal tarea de los financieros en esa época era llevar libros de contabilidad o buscar financiamiento cuando se necesitaba. A principios del siglo XX, durante la segunda Revolución Industrial, las empresas comenzaron a expandirse y se iniciaron las fusiones, por lo que se requirieron grandes números de acciones y con ello, los empresarios se preocuparon más de los mercados financieros. En los siguientes años, y con el surgimientos de la Depresión de los años 30’ y la Segunda Guerra Mundial, las finanzas no cobraron importancia dentro de las empresas, ya que la economía se encontraba en una crisis internacional y las políticas de financiamiento no eran arriesgadas. A fines de la década de los 50’ y durante los 60’, se desarrollaron formas de análisis financiero y para los años 70’ se desarrollaron las bases de las finanzas de hoy; se enfocaron en la rentabilidad y el crecimiento. Actualmente, las finanzas se concentran en crear valor para los accionistas y satisfacer a los clientes.

Los bancos son los principales facilitadores de financiamiento a través de la provisión de crédito. También son importantes el capital privado, los fondos mutuos, los fondos de cobertura, entre otros. Una entidad que tiene ingresos que superan sus gastos, puede hacer préstamos o invertir el capital excesivo, mientras que la entidad que tiene gastos que superan sus ingresos puede obtener capital al pedir préstamos, vender valores, aumentar los ingresos o disminuir los gastos. El prestamista consigue un prestatario y a un intermediario financiero, como los bancos. El prestamista recibe intereses y el prestatario paga intereses más altos que los que recibe el prestamista. El banco entonces, guarda la diferencia.

Los bancos suman las actividades de prestatarios y prestamistas. Aceptan los depósitos de los prestamistas, en el que pagan los intereses. Luego le prestan los depósitos a los prestatarios y les permiten a ellos y a los prestamistas, coordinar sus actividades.

Las finanzas son usadas por empresas, por gobiernos, por individuos, y también por numerosas organizaciones. Todos tienen en común que el logro de sus metas depende de una buena inversión, es decir, una buena administración de su dinero. El uso correcto de los instrumentos financieros es el que determinará el éxito de una empresa o una persona.

Las finanzas personales son la aplicación de las finanzas y sus principios de una persona o familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor distribución de dinero para ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación, salud, alimentación, vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc. Se deben tener en cuanta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y los eventos futuros. Parte de las finanzas personales son los cheques, las cuantas de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado de valores, los planes de jubilación, los impuestos, etc.
Las finanzas corporativas son las que las que tratan las decisiones financieras que realizan las empresas y las herramientas y los análisis que se usan para esa toma de decisiones. El objetivo de este tipo de finanzas es maximizar el valor empresarial mientras se reducen los riesgos financieros de la empresa. En ésta se estudian los activos reales con los que cuenta una empresa para invertir y la obtención de fondos para conseguir activos para invertir. También son parte las decisiones sobre los dividendos y las decisiones directivas. Todo lo anterior con el objeto de mantener el valor de la empresa con el uso correcto de los recursos financieros.
En cuanto a las finazas públicas, son las relacionadas con el pago de las actividades colectivas o gubernamentales, y la administración y los propósitos de esas actividades. Lo principal en este campo es saber qué se debe hacer y cómo pagar para lograr esas actividades. En este tipo de finanzas, el Estado participa activamente.

En cualquier campo, las finanzas son la clave para que una persona, empresa, gobierno o Estado puedan lograr la estabilidad económica y el éxito al alcanzar sus respectivos objetivos. Por eso, a las finanzas también se les llama el arte de la administración de dinero. Sin esa capacidad de administración, sólo se puede esperar el fracaso económico en lugar de un futuro seguro.


http://www.misrespuestas.com/que-son-las-finanzas.html

Gestión y Administración


Clasificación de las finanzas corporativas

Las finanzas corporativas comprenden un área de las finanzas que se enfoca particularmente en la manera mediante la cual las grandes empresas tienen la posibilidad de crear un determinado valor y sostenerlo haciendo un uso eficiente de todos los recursos con los que cuenta la misma; se encuentran fuertemente ligadas a disciplinas tales como la economía y la contabilidad ya que mediante las mismas se desarrollan.

El principal objetivo que poseen las finanzas corporativas es lograr una maximización en el valor correspondiente a los accionistas de la empresa o bien, a los propietarios de ésta. Las finanzas corporativas se dividen en cuatro grupos diferentes; en primer lugar tenemos a las decisiones de inversión, que por lo general siempre se toman en base al estudio que la empresa realiza sobre los activos en los cuales realizara la inversión.
El segundo grupo es el de la decisiones de financiación, en donde se estudian las distintas maneras de obtener los fondos requeridos para que así la empresa puedo poseer los activos en los cuales desea invertir; el tercer grupo es el de lasdecisiones sobre los dividendos, y en este caso en particular es importante que se tenga en cuenta que se debe equilibrar todos los aspectos cruciales de la compañía.finanzas-corporativas-empresarios De alguna forma, esto implica una remuneración en cuanto al capital accionario de la misma y por otra parte se trata de limitar a la entidad de los recursos financieros a los cuales puede acudir.
El cuarto y último grupo correspondiente a las finanzas corporativas es el de las decisiones directivas, que se encuentran directamente relaciones con las decisiones operativas y financieras que se toman día a día. Partiendo desde el principal objetivo de las finanzas corporativos, que como bien dijimos antes es el de maximizar la ganancia para los accionistas o propietarios, uno de los factores circunstanciales para poder llevarlas a cabo es sin lugar a dudas, la medición correspondiente a la contribución de una decisión, y precisamente para cumplir con este factor, se han creado diferentes tipos de técnicas de análisis y valoración de los activos.

Características de las finanzas corporativas

finanzas-corporativas-templateLas finanzas corporativas poseen algunas características que nos ayuda a diferenciarlas con las otras ramificaciones correspondientes a las finanzas; por ejemplo, las finanzas corporativas generalmente suelen valorar tanto el tiempo como el dinero invertido por parte de una empresa, lo que quieres decir que cuando un inversionista espera una rentabilidad beneficiosa, el mismo esta expuesto a correr riesgos muy grandes. De todas formas debemos decir que la mayoría de los inversionistas suelen estar acostumbrados a enfrentar este tipo de riesgo, pero de todas formas, lógicamente, siempre van a buscar la manera de reducir el riesgo que se corre.
Por otra parte, las finanzas corporativas se caracterizan por ofrecerle a la empresa inversiones a largo plazo que deben ser llevadas a cabote manera simple y semejante, ya que lo primordial en este caso es que se financien todas aquellas inversiones que resulten ser las adecuadas para el proyecto que la empresa se plantea. Los costos de de oportunidad también son parte de los factores característicos correspondientes a las finanzas corporativas, y en este caso debemos decir que se trata del rendimiento más alto que la finanzas no serán capaz de ganar en el caso de que los fondos se inviertan en in proyecto en particular.